Cuenta con un curriculum profesional ejemplar, egresado de la UDG, médico especialista en Infectología, con maestría en Ciencias Médicas y doctorado en Investigación Clínica; exrector de CUCS y exdirector del Hospital Civil de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde”. Actualmente es profesor e investigador en el campo de Enfermades Infecciosas de su alma mater y es miembro destacado de CONAHCyT.
Se consolida como un referente de la cirugía bariátrica en México, con más de 20 años de experiencia en el rubro y un historial conformado por más de 5,000 pacientes de Bypass, Manga Gástrica, Balón Gástrico y Banda Gástrica. Actualmente es miembro de diversas asociaciones médicas en México y cuenta con más de una decena de postgrados y certificaciones otorgados por organismos nacionales e internacionales.
Secretario Académico y Rector del Centro Universitario de Ciencias de la Salud; en la actualidad cuenta con el nombramiento de Comisionado de Arbitraje Médico en Jalisco, enfocandose en el servicio a la comunidad.
Médico Traumatólogo y Ortopedista, egresado de la UDG, con experiencia internacional durante su formación de médico especialista con adiestramiento en Münster, Alemania y Edinburg, Texas. Exrector del Centro Universitario de la Costa en Puerto Vallarta. Actualmente miembro condecorado de múltiples asociaciones médicas tanto nacionales como internacionales, y con una trayectoria ejemplar en labor social y humanitaria.
El Dr. Priego es Medico Cirujano egresado de la Escuela de Medicina de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco perteneciente a la décima novena generación.
Ha cursado estudios de posgrado en México, Chile y España, obteniendo los grados académicos de Especialista en Salud Pública, Maestro en Ciencias en Organización y Dirección de Sistemas de Atención a la Salud, Maestro en Ciencias en Salud Pública y Metodología de la Investigación Biomédica, Máster en Marketing Farmacéutico, Maestro en Gerontología Social, Doctor en Medicina y Doctor en Ciencias de la Salud.
Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores nivel 1 y actualmente se desempeña como profesor investigador de la División Académica de Ciencias de la Salud de la UJAT. Además, es Editor en Jefe de la revista Horizonte Sanitario.
trayectora ejemplar en labor social.
El Dr. Eduardo Gómez Sánchez es profesor en la Universidad de Guadalajara, especializado en educación y cirugía ortopédica. Su investigación se centra en la eficacia de proteínas morfogenéticas óseas en fracturas tibiales, la relación entre composición corporal y calidad de vida en pacientes con cáncer colorrectal, y el impacto del ángulo de fase en el pronóstico del cáncer de cabeza y cuello. Sus publicaciones han sido citadas en más de 170 ocasiones, reflejando su contribución significativa al campo de la cirugía ortopédica y la educación médica.
El Dr. Briceño es un medico egresado de la Universidad de Guadalajara y especialista en Cirugía General por el Hospital Civil de Guadalajara “Dr. Juan I. Menchaca”. Cuenta con una maestría en Gerencia de Servicios en Salud por el Centro Universitario de Ciencias de la Salud de la Universidad de Guadalajara lo que le permitió diversos cargos desempeñados satisfactoriamente como Coordinador de Pregrado en el Hospital Civil de Guadalajara, Jefe de Hospitalización de División de Cirugía en el Hospital Civil de Guadalajara y Coordinador de Enseñanza e investigación del Hospital Civil de Guadalajara. Actualmente rige como subdirector de enseñanza e investigación del ISSSTE Jalisco.
El Dr. Leonel Garcia es un medico egresado del Centro Universitario de Ciencias de la Salud de la Universidad de Guadalajara con subespecialidad en Cirugía Plástica y Reconstructiva. Cuenta con un doctorado en Farmacología con mención honorifica en el Centro Universitario de Ciencias de la Salud. Su fascinación por la investigación medica lo llevo a desempeñar diferentes cargos en el ámbito como Profesor docente e Investigador titular con mas de 30 años de antigüedad institucional, a su vez ha participado como consejero titular del consejo general universitario.
Se ha desarrollado como Jefe del Departamento de Ciencias Biomédicas del Centro Universitario de Tonalá y posteriormente se convirtió en Director de la división de Ciencias de la Salud en la Universidad de Guadalajara.
….
El Dr. Álvarez Zayas, actual director de la región sanitaria VIII, es un medico egresado de la Universidad de Guadalajara con especialidad en Pediatría. Cuenta con un Diplomado en Urgencias Medico Quirúrgicas en la Facultad de Estudios Superiores Iztacala expedido por la Universidad Autónoma de México. A su vez, cuenta con un diplomado en Administración y Gestión de Hospitales expedido por el EP campus Guadalajara y una maestría en Salud Publica.
Actualmente es el director de la región sanitaria VIII donde día a día trabaja en equipo para lograr que la población de Puerto Vallarta logre un bienestar social y una oferta permanente de servicios de salud
Médico Cirujano y Partero: Centro Universitario de Ciencias de la Salud de la Universidad de Guadalajara.
Especialidad en Medicina Interna: Unidad Médica de Alta Especialidad, Hospital de Especialidades, Centro Médico Nacional de Occidente “Lic. Ignacio García Téllez”, Instituto Mexicano del Seguro Social.
Estudiante del posgrado (maestría) en Inteligencia Artificial Generativa en Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud: Universidad de Barcelona.
Jefe de la División de Servicios Médicos Intermedios en el Antiguo Hospital Civil de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde”.
Profesor adjunto de la especialidad de Medicina Interna en el Antiguo Hospital Civil de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde”.
Miembro del consejo directivo de la Asociación Jalisciense de Médicos Internistas.
El Dr. Ricardo Sánchez es un médico especialista en Cirugía Trauma Toracoabdominal con maestría en gestión de la Calidad y Seguridad en los servicios de Salud que cuenta con una larga trayectoria en gestión y coordinación. Fue nombrado Jefe de Servicio de Urgencias en el Hospital de la Santísima Trinidad, vicepresidente ejecutivo del XI y XIII Congreso Internacional de Avances en Medicina en el Hospital Civil de Guadalajara, fue colaborador para procesos de acreditación del sistema de protección en salud, creador y coordinador del concurso de conocimientos interinstitucionales de Jalisco en las 8 ediciones. Se desarrollo como Jefe en Cruz Roja en el periodo de 2001-2002.
Actualmente es Director de Medicina Universidad Cuauhtémoc, Campus Guadalajara. Tutor Asociado P.N.P.C. Cirugía General H.C.F.A.A. Adscrito al Servicio de Cirugía Medicina Legal. H.C.F.A.A.
La maestra Ernestina es egresada de la licenciatura en nutrición por parte de UNIVA, cuenta con un diplomado de educador de diabetes y una maestría en desarrollo social. Su pasión por su profesión la han llevado a ser encargada de diferentes puestos como: Presidenta en la academia “Nutrición comunitaria”, Docente en asignaturas de la licenciatura en Nutrición y en diplomado de Nutrición Comunitaria, Coordinadora de Tutorías de la Licenciatura en Nutrición, voluntaria en el Centro de Desarrollo Comunitario UNIVA (CEDEC). Consultor particular a través de la fundación de la organización “Comunidad Nutrición” que brinda asesoría gratuita en el diseño y aplicación de proyectos de orientación alimentaria y apoyo nutricional para organizaciones, escuelas e instituciones. Actualmente cuenta con más de 20 años de docente titular en la Universidad del Valle de Atemajac.
El Dr. Leonardo Bravo estudió su carrera de médico cirujano partero en la Universidad de Guadalajara misma que posteriormente avalo su especialidad médica en Neurología la cual cursó en el Centro Médico Nacional de Occidente del Instituto Mexicano del Seguro Social. Actual miembro de la Academia mexicana de Neurología. Destacándose actualmente por su atencion a la población vallartense mediante la atencion clínica y difusión mediática sobre patologías neurológicas.
La Dra. Ana Paula culmino sus estudios como Médico Cirujano y Partero en la Universidad Autónoma de Guadalajara, posteriormente realizo un posgrado en Psiquiatría en la Universidad Autónoma de Yucatán, cuenta con una maestría en Terapia Cognitivo Conductual y se desarrolla como maestra de Psiquiatría Clínica en la Universidad de Guadalajara donde se destaca su participación en eventos relacionados a la salud mental, así como la promoción y difusión mediática de diferentes trastornos mentales que se encuentran prevalentes en la población así como la coordinación y desarrollo de diferentes talleres enfocados a autoconocimiento y autorregulación de emociones así como estrategias para combatir la ansiedad y depresión.
…